La dispersión geográfica de los equipos o el ahorro energético y económico son algunos de los factores que hay detrás de esta tnedencia: cada vez será más necesaria y mejor valorada tu capacidad para liderar equipos virtuales.
En este post te presnto:
3 claves para liderar equipos virtuales
¿Cuál es el primer paso para liderar equipos virtuales?
#1 Dinámica de colaboración de tu Equipo Virtual
Tu liderazgo virtual tiene lugar en un contexto: la dinámica de colaboración de tu equipo.
El primer paso para liderar a tu equipo virtuales es conocer y mejorar la dinámica de colaboración de tu equipo en remoto.
Descubre cómo es tu equipo cuando trabaja en remoto. El equipo en conjunto y cada uno de los miembros del equipo.
Te recomiendo empezar por descubrir cómo es cada miembro de tu equipo cuando trabaja y colabora en formato virtual. Puedes sencillamente preguntárselo a través de una encuesta con preguntas como:
¿Cómo afecta a tu rol la colaboración en remoto?
¿Qué herramientas de colaboración usas y cómo las usas?
¿En qué medida piensas que conoces a tus colegas? ¿Qué podríamos hacer para conocernos mejor?
Puedes preguntar por áreas como la comunicación, la tecnología, las relaciones, su estilo de colaboración, etc.
Después de descubrir cómo es cada miembro de tu equipo cuando trabaja en formato virtual, es momento de analizar al equipo en conjunto.
Te sugiero dos ejercicios:
Identificar las particularidades o diferencias de la colaboración de tu equipo en formato virtual vs el formtao presencial.
Definir las reglas básicas de la colaboración virtual en tu equipo.
En próximos posts te ofreceré algunas claves para desarrollar estos ejercicios.
Si no te lo quieres perder suscríbete al blog al final de esta página.
Seguimos…
¿Cuál es la principal capacidad a desarrollar para liderar equipos virtuales?
#2 Comunicación Virtual Efectiva
Si la dinámica de colaboración de tu equipo virtual es el contexto en el que tiene lugar tu liderazgo virtual la comunicación virtual es medio a través del que desarrollas tu liderazgo virtual.
Tu relación con el equipo y cada uno de los miembros del equipo se desarrolla a través de la comunicación.
Una de las peculiaridades del formato virtual es que la comunicación y las relaciones pierden muchos elementos valiosos que vienen dados en un formato de colaboración presencial.
Pequeños actos cotidianos como un leve saludo al cruzarnos con alguien en el pasillo o ceder el paso en una puerta contribuyen a generar complicidad y construir las relaciones.
En la comunicación presencial resulta más fácil empatizar, podemos atender a la corporalidad, el contexto, etc.
Para superar estos desafíos y lograr una comunicación virtual efectiva próximamente te ofreceré algunas claves. Si no te lo quieres perder ya sabes… ¡suscríbete!
Por el momento te señalo dos habilidades esenciales:
Elegir el canal adecuadao: mail, videollamada…
Dirigir reuniones virtuales efectivas.
Seguimos…
¿Cuál es el principal desafío del lider de equipos virtales?
#3 Orientación (Virtual) a Personas y Resultados
Hasta ahora hemos señalado particularidades o diferencias del formato virtual vs el formato presencial, veamos una similitud.
Ya sea en formato presencial o virtual hay 2 exigencias ineludibles del rol de líder: la orientación a resultados y la orientación a personas.
No obstante, mantener la orientacion a personas y resultados en la distancia es todo un desafío.
Te indico a continuación los que considero los principales frentes de este desafío, que por supuesto desarrollaré próximament:
Reconocer tu propio estilo de liderazgo virtual.
Evaluar el desempeño y exigir responsabilidad en formato virtual.
Gestionar el conflicto virtual.
El desarrollo de tu equipo y cada uno de sus miembros en formato virtual.
Próximamente desarrollaré estas 3 claves para liderar equipos virtuales, si no te lo quieres perder suscríbete al blog al final de esta página.
Relacionado: