Carl Jung autor de Los Tipos Psicológicos

Los Tipos Psicológicos de Jung

Carl Gustav Jung (1875-1961), autor de los Tipos Psicológicos, fue un psicólogo y psiquiatra suizo, colaborador de Freud en su juventud, fundador de la escuela de psicología analítica y una de las mentes más brillantes del siglo XX.

La de Jung es una de las más importantes Teorías de la Personalidad.

En sus Tipos Psicológicos (1921) introdujo conceptos que cien años después son la base de algunos de los modelos y herramientas más extendidos para el estudio de la personalidad.

A continuación encontrarás una breve introducción a estos conceptos y descubrirás cómo su combinación da lugar a los 8 tipos psicológicos de Jung.

La personalidad es el conjunto de rasgos y cualidades que caracterizan a una persona y la diferencian de las demás.

El estudio de la personalidad se remonta a la antigüedad así que Jung comienza sus Tipos Psicológicos haciendo un repaso del problema de los tipos desde la antigüedad hasta la modernidad.

Los tipos de personalidad propuestos por Jung se basan en su gran capacidad de observación y amplia experiencia. Su valor está, sobre todo, en las 3 distinciones que observó.

3 distinciones en los Tipos Psicológicos:

En primer lugar Jung distingue dos actitudes fundamentales que caracteriza claramente a las personas:

Introversión – Extraversión (Actitud)

Esta distinción hace referencia a la orientación de nuestra energía (psíquica) y atención hacia el mundo interior (tipo introvertido) o el mundo exterior (tipo extrovertido).

En el esquema sujeto-objeto, el tipo introvertido está más orientado al sujeto, es más «subjetivo», mientras que el tipo extravertido está más orientado hacia el objeto (siendo el objeto personas, cosas y experiencias externas, ajenas al sujeto), es más «objetivo». 

A continuación distingue cuatro funciones psicológicas:

Pensamiento – Sentimiento (Función Racional)

Esta distinción hace referencia a la forma en que juzgamos y tomamos decisiones.

El tipo intelectual se guía por el pensamiento, la lógica.

El tipo sentimental se guía por su sentimiento, el valor subjetivo que otorga al objeto.

Sensación – Intuición (Función Irracional)

Esta distinción hace referencia a la forma en que percibimos y procesamos información.

El tipo sensorial percibe a través de los cinco sentidos. Está orientado a lo específico, lo real, lo que es.

El tipo intuitivo percibe a través de un “sexto sentido” (la intuición).  Está orientado a lo general, lo posible, lo que puede ser.

Según Jung, tenemos preferencia por la actitud introvertida o extravertida, y por una de las cuatro funciones psicológicas.

¿Qué actitud prefieres? ¿Introversión o Extroversión?

¿Cuál es tu función psicológica preferida? ¿Pensamiento, sentimiento, sensación o intuición?

Cada una de las dos actitudes se combina con cada una de las cuatro funciones psicológicas dando lugar a los 8 tipos de personalidad de Jung.

¿Cuál es tu tipo?

Para que tengas una primera aproximación y tengas contacto directo con la obra de Jung te dejo algunas palabras del propio Jung sobre cada uno de ellos.

Los Tipos Psicológicos de Jung

El tipo extravertido

Intelectual extravertido

“Será éste una persona que aspire -siempre y cuando, claro está, sea un tipo puro- a hacer dependientes todas las manifestaciones de su vida de deducciones intelectuales en último término orientadas por los datos objetivos, sean estos hechos fácticos o ideas de validez universalmente aceptada (…) no solo frente a sí sino frente a su entorno.”

“… tiene prohibido por su moral tolerar excepciones. Su ideal tiene que hacerse realidad sean cuales fueren las circunstancias, porque defiende la que a sus ojos es la formulación más pura de la realidad objetiva, y tiene por ello que ser una verdad válida para todos…”.

Sentimental extravertido

“En tanto que sus sentimientos se lo permitan, puede pensar de maravilla, pero toda deducción, por lógica que sea, que pudiera conducirla a resultados turbadores para sus sentimientos, será rechazada…”

“Uno ahora es esto y luego aquello, pero solo en apariencia…”

“… la persona exagera la exteriorización de sus sentimientos…”

“… lo que más le importa a este tipo es establecer unos vínculos afectivos fuertes con su entrono, por eso se ve obligado a redoblar los esfuerzos para vencer las reservas de los que le rodean…”

Sensorial extravertido

“No hay ningún otro tipo humano que pueda compararse por su realismo con el tipo sensorial extravertido. Su sentido de los hechos objetivos está en él extraordinariamente desarrollado. Su vida es una acumulación de experiencias reales con objetos concretos…”

“Su objetivo es el goce concreto…”

“Las cosas no pueden ser más que concretas y reales.”

“La que busca es siempre la sensación más intensa, que en su caso particular no puede venir más que de fuera.”

Intuitivo extravertido

“Su olfato es muy fino para todo lo que se halla en statu nascendi y preñado de futuro.”

“Al observársele tiene uno la impresión, que él mismo también comparte, de que se halla ante la oportunidad de su vida, en una encrucijada frente a la cual ya no es capaz de sentir ni de pensar en nada más.”

“… puede reunir méritos nada comunes como iniciador, o cuando menos como promotor, de toda clase de iniciativas.”

“Nadie le supera a la hora de infundir ánimos a los que le rodean o insuflarles entusiasmo por una nueva causa, aunque bien puede suceder que a los dos días él sea el primero en abandonarla.”

“Con sólo que fuera capaz de hacer un alto, cosecharía los frutos de su labor, pero su natural está siempre urgiéndole a apresurarse en pos de la última posibilidad que haya aparecido, abandonando las tierras que acaba de sembrar…”.

El tipo introvertido

Intelectual introvertido

“Como el extravertido, seguirá en sus reflexiones la pista a esas ideas pero en sentido opuesto, hacia dentro en vez de hacia fuera. Su aspiración es a profundizar, no a extenderse.”

“Si el objeto es una persona, ésta percibe con toda claridad que en propiedad sólo entra en cuestión de forma negativa, como algo que sobra, en casos menos graves, y como algo que se rechaza directamente como un estorbo, en los extremos.”

“Sus juicios dan la sensación de ser fríos, inflexibles, arbitrarios y desconsiderados, pues están menos relacionados con el objeto que con el sujeto”.

“Muy rara vez hará el esfuerzo por atraerse a su partido a otra persona… y de hacerlo, lo hará casi siempre de una forma tan torpe que lo normal será que consiga lo contrario…”

“Al perseguir sus ideas peca casi siempre de tozudo, obstinado y en exceso impermeable a la influencia ajena…”

“Como medita sus cuestiones desde todos los ángulos posibles, acaba complicándolas en exceso y preso de todo tipo de escrúpulos.”

Sentimental introvertido

“Ni brilla ni se hace notar”.

“Desde fuera tiene uno la impresión de hallarse ante una persona armoniosa en su discreción, plácida en su compostura y amablemente receptiva en su actitud, a la que sería ajeno cualquier deseo de influir en su interlocutor o impresionarlo, y aun más de modelarlo o cambiarlo.”

“Aunque siempre se advierte una buena disposición a coexistir con los demás en clave de quietud y armonía, su conducta frente a los objetos extraños carece de amabilidad y éstos no se encuentran nunca con un recibimiento cálido, sino lleno de apariencia de indiferencia, de una frialdad que puede ira hasta el rechazo…”
“…éstos (los sentimientos) no son extensivos, sino intensivos, y discurren en lo hondo… Luego es posible que estalle en forma desmesurada…”

Sensorial introvertido

“Es un tipo irracional, porque, al confrontarse al acontecer de los hechos, la mayoría de sus elecciones no se basan en juicios de la razón, sino que se guían por lo primero que sobreviene.”

“Desde fuera, por expresarlo así, no hay jamás forma de prever qué cosas le causarán impresión y qué cosas no.”

“… las características dificultades del introvertido para expresarse ocultan también su irracionalidad. Contrariamente a ello, puede incluso llegar a llamar la atención por su calma y pasividad o por lo racional de su autodominio, característica esta última que, además de ser causa de lo equivocado de muchos juicios apresurados, tiene su razón de ser en la falta de una relación con los objetos.”

Intuitivo introvertido

“…representado, de un lado, por el soñador místico y el vidente, y, de otro, por el fantasioso y el artista.”

“Como es lógico, la intensificación de la intuición hace que el sujeto se aleje a menudo en un grado extraordinario de la realidad tangible, convirtiéndolo en un completo enigma en su entorno inmediato.”

“… convierte su vida y se convierte a sí mismo en un símbolo, pero en un símbolo que, aunque ajustado al significado interno y eterno de los hechos, no lo está a la realidad presente y tangible, y de este modo se priva de la oportunidad de influir verdaderamente en esta última por no ser capaz de hacerse entender.”

“Sus argumentos argumentos carecen de poder racional de convicción… Su voz es la del que predica en el desierto.”

Es importante señalar que la propuesta de Jung se basa en sus observaciones y su descripción hace referencia a «tipos puros».

“De ningún modo hubiera querido transmitir la impresión en los capítulos precedentes de que estos tipos podrían ser observados en la praxis con un grado de pureza idéntico al que presentan en mi descripción”

Conclusión sobre los Tipos Psicológicos

Si buscas algo más sofisticado, un test de personalidad, una prueba psicométrica con fiabilidad y validez estadística contrastada, y basada en el trabajo de Jung, te recomiendo el Perfil Personal Insights Discovery®.

Si te planteas leer los Tipos psicológicos debes tener presente que fue escrita por un erudito hace más de 100 años.  Además de hacer un repaso del estudio de la personalidad desde la antigüedad hasta la modernidad, Jung muestra cómo la oposición en las preferencias psicológicas se manifiesta en las disputas filosóficas, científicas y culturales a lo largo de la historia. Es en el último capítulo donde se recogen los conceptos, definidos por el propio Jung, que hemos recogido en este post.

Relacionado:

Los 8 tipos de personalidad según Jung

Tus Preferencias Psicológicas

Qué es Insights Discovery ®

Introversión o Extroversión

Pensamiento o Sentimiento

4 colores para comprender la personalidad

Sensorial o Intuitivo

Sigue el Blog

¡No te pierdas las próximas publicaciones!

¿Quieres recibir las nuevas publicaciones del Blog directamente en tu bandeja de entrada?

No te enviaré correo no deseado. Puedes modificar tus preferencias o dejar de seguir el Blog facilmente.

Scroll al inicio