Nombre del autor:Javi Ursua

Coaching

10 claves del Coaching

Después de tanto oír hablar de él… ¿Sabrías definir “coaching”?

A continuación encontrarás una definición de 35 palabras, y algunas más para comprenderlo mejor (en 5 minutos).

«Servicio a través del cual el coach acompaña a su cliente, el coachee, en un proceso de auto-descubrimiento y cambio, orientado a una mejora significativa y sostenible en sus resultados y en su bienestar.»

Con esta definición de 35 palabras acostumbro a explicar qué es Coaching. Aunque, si se me permiten algunas más, acostumbro a matizar casi cada una de estas palabras, pues la mayoría alberga una significación importante para la comprensión del Coaching. A continuación te comento 10 de ellas (mi favorita es la última):

10 claves del Coaching Leer entrada »

General

El principio 90/10

El principio 90/10, formulado por Stephen Covey, pone de manifiesto nuestra responsabilidad sobre lo que nos ocurre, nuestra responsabilidad sobre nuestros resultados. No tenemos el control sobre todo lo que nos ocurre, pero es una pequeña parte de lo que nos ocurre lo que nos viene dado, somos responsables de la mayor parte, creamos el resto con nuestras acciones y reacciones.

El principio 90/10 Leer entrada »

Coaching

6 pasos para definir objetivos

Una buena formulación del objetivo es un gran paso hacia el logro.

Son muchos los factores a tener en cuenta al trabajar en tus objetivos. En este post te presento 6 de los primeros pasos para un buen comienzo.

Por supuesto, para comenzar necesitas un objetivo. Para tener, al menos, la semilla del objetivo comienza por la pregunta ¿qué quiero?, siempre seguida de ¿para qué? (Te dejo los enlaces al final).

Podemos tener objetivos de diversos tipos, en diversas áreas de la vida:

Académicos: un grado, un master, una certificación o acreditación, obtener conocimiento en un determinado ámbito…

Deportivos: correr un maratón, ganar un trofeo, mejorar una marca, o simplemente mejorar mi forma física…

Personales o familiares: comprar una casa, hacer un viaje…

Profesionales: Trabajar en un determinado ámbito, obtener una cierta posición en la organización, alcanzar una volumen de negocio, diversificar mi cartera de clientes, etc.

Si ya tienes un objetivo comienza a trabajarlo como se merece.

6 pasos para definir objetivos Leer entrada »

Coaching

Cómo te ven: tu imagen pública

Un aumento, un ascenso, una venta, aprobación, reconocimiento… hay infinidad de circunstancias que dependen de cómo te ven los demás, de tu imagen pública.

Por eso, como dice la sabiduría popular: “no solo hay que serlo, sino parecerlo”.

Por ejemplo: no solo hay que ser eficaz, capaz, competente; sino parecer eficaz, capaz, competente.

Te propongo un sencillo ejercicio que te permitirá descubrir tu Imagen Pública y mejorarla.

Vives en sociedad, formas parte de un mercado, de una organización, de un equipo, de diversas comunidades, grupos, de una familia… En un contexto social:

¡Tan importante como serlo es parecerlo!

Cómo te ven: tu imagen pública Leer entrada »

Coaching

2 elementos de la satisfacción

Todo lo que hacemos, lo hacemos buscando cierta satisfacción, bienestar.

La satisfacción es una emocionalidad, un estado de ánimo, un bien-estar que se produce cuando hemos logrado un deseo o cubierto una necesidad. 

Satisfacer es cubrir una necesidad o logra/conceder un deseo; satisfacer es dar respuesta, cumplir, un objetivo o compromiso, resultar suficiente; y como consecuencia se produce ese estado de ánimo, ese bien-estar, la satisfacción.

¿Cuándo, cómo, por qué se produce la satisfacción?

En algunos casos es muy sencillo, la sed o el hambre son manifestaciones de necesidades que puedes satisfacer con agua y alimento. En estos casos, conviene no complicar lo sencillo.

En otros casos, nuestras necesidades, deseos, objetivos y compromisos, son más complejos, y lo son aun más si involucran a otras personas. Pero, incluso en estos casos podemos sintetizar el mecanismo de la satisfacción en una sencilla fórmula:

2 elementos de la satisfacción Leer entrada »

General

3 recursos para liderar en la incertidumbre

La incertidumbre es esa falta de seguridad o certeza que causa inquietud, malestar.

En general preferimos la certeza, lo conocido. Hay estudios que muestran que respondemos mejor a la certeza de una mala noticia que a la incertidumbre.

¿Qué podemos hacer para sobrellevar la incertidumbre?

¿Cómo liderar en la incertidumbre?

En mayor o menor medida la incertidumbre siempre ha estado en la agenda del líder porque una de sus funciones es la de guiar a los suyos hacia un futuro, por definición, incierto.

Pero, sin duda, circunstancias como las actuales, provocadas por una pandemia, se caracterizan por un nivel de incertidumbre fuera de lo común.

¿Cómo liderar con un nivel de incertidumbre tan extraordinario?

3 recursos para liderar en la incertidumbre Leer entrada »

Scroll al inicio