Ecología de tus objetivos

La ecología tus objetivos hace referencia a la forma en la que tu objetivo afecta a tu “ecosistema”.

¿Cuál es el impacto de tu objetivo en tu vida?
¿Cómo afecta tu nuevo objetivo al resto de tu vida?

Perseguir o lograr tu objetivo puede afectar a tu ecosistema, es decir, a tu vida, a tus relaciones, a tus otros objetivos. A menudo, cuando nos planteamos un objetivo tendemos a idealizarlo y no nos damos cuenta del coste que supone.

Conviene ser consciente de los posibles efectos adversos del nuevo objetivo, de esta manera quizá puedas hacer algo para evitarlos. Si no es posible evitarlos, puedes intentar minimizarlos, y puedes decidir si aceptas esos efectos.

Hace poco publiqué en el Blog un post titulado «6 pasos para definir objetivos». Uno de esos pasos es cuidar la ecología del objetivo.

Tu objetivos, aunque sea indirectamente, están conectados, a través de su utilidad, su “para qué”, con tu bienestar, con tu felicidad. Podríamos decir que son bienintencionados, tienen una buena intención. Además, en la mayoría de las ocasiones te hace ilusión la idea de alcanzar tu objetivo.

Entonces, ¿cuál es el problema?

Somos seres complejos y formamos parte de sistemas complejos. La teoría de sistemas dice que cualquier cambio en un elemento del sistema altera el sistema.

¿Qué significa esto? Esto significa que al introducir un nuevo objetivo, éste te va a afectar a ti y a tu ecosistema.

Desde el momento en el que te planteas un objetivo conviene tener en cuenta cómo te afectará, cómo afectara a tu ecosistema. 

Veamos un caso real:

Una clienta se plantea el objetivo de un ascenso en su trabajo.

La pregunta en relación a la ecología del objetivo es:

¿Cómo podría afectar perseguir o lograr este objetivo a tu ecosistema?

La clienta reponde:

Perseguir el objetivo puede afectar a la relación con mis compañeros/as, especialmente con aquellos/as que también opten a la posición.

Lograrlo supondría, no solo mayor responsabilidad y carga de trabajo (inicialmente), sino viajar mucho más y por lo tanto pasar menos tiempo con mi familia.

Hasta este punto, la pregunta te sirve para darte cuenta de que cualquier objetivo, incluso los más nobles y bellos, puede tener efectos adversos en tu sistema.

Continuado con el caso, una vez que eres consciente de los posibles efectos adversos, la pregunta es:

¿Qué puedes hacer para neutralizar o minimizar esos efectos?

La reflexión condujo al siguiente resultado:

Con mis compañeros/as puedo tener una conversación, poner las cosas sobre la mesa, con el objetivo de legitimarnos mutuamente para optar a la posición y comprometernos a jugar limpio y apoyarnos sea cual sea el resultado.

De este modo queda neutralizado el efecto adverso.

En relación a la familia, voy a buscar su complicidad y voy a comprometerme a que esa menor cantidad de tiempo juntos sea de mayor calidad.

En este caso no se neutraliza el efecto adverso, aunque se minimiza o se amortigua, lo que conduce a otra pregunta:

¿Estás dispuesta a asumir esos efectos?

Si la respuesta es sí, adelante; de lo contrario habría que reformular el objetivo.

Otra forma de aplicar el “filtro” de la ecología en la formulación de un objetivo:

Casi todos mis clientes son personas muy ocupadas: los trabajos son muy exigentes, si vives y/o trabajas en la ciudad se pierde mucho tiempo en desplazamientos, hay que mantenerse en forma, hacer ejercicio, hacer la compara para una alimentación equilibrada, cocinar; además hay que mantenerse actualizado ¡todo cambia tan rápido!; hay que socializar, sacar al perro… y si además hay niños en la ecuación…

Por todo esto, y atendiendo al criterio de la ecología en los objetivos, cuando un cliente plantea su objetivo una forma un poco más brusca de hacer la pregunta es ¿Qué vas a sacrificar? ¿De dónde vas a quitar lo que vas a poner en este objetivo (porque no parece que te sobre el tiempo)?

A veces viene bien darle un poco de dramatismo para enfatizar el hecho de que este nuevo y maravilloso objetivo que se me ha ocurrido va a afectar a alguno de los otros mil maravillosos objetivos que tengo en marcha, como ser un super pro, healthy, trendy, friendly, daddy… 

¡Cuida la ecología de tus objetivos!

Relacionado:

6 pasos para definir objetivos

Objetivos de medida adecuada

4 preguntas para apropiarte de tus objetivos

Limitaciones

¿Para que?

Sigue el Blog

¡No te pierdas las próximas publicaciones!

¿Quieres recibir las nuevas publicaciones del Blog directamente en tu bandeja de entrada?

No te enviaré correo no deseado. Puedes modificar tus preferencias o dejar de seguir el Blog facilmente.

Scroll al inicio